La discusión sobre el impulso de la minería de plata ala crecimiento económico ha interesado al os historiados: para algunos la exportación minera produjo atraso (Coatsworth), mientras que para otros generó un nivel de actividad económica regional que permitió la integración de un mercado interno dinámicos (Assadourian), integrados especialmente a través de la demanda de insumos, tanto en bienes de capital como en bienes de consumo. Complementariamente, la producción de plata promovió el desarrollo de un amplio mercado de consumo, de productos novoshispanos como importados, que permitió la integración espacial de mercados distantes, integración de compañías comerciales y configuración de corporaciones mineras y comerciales de significativo poder. La plata creo su propio mercado y expandió los mercados regionales en un mercado interno.
Lecturas:
Ibarra, A. (2010) «La edad de la plata. Mercados, minería y agricultura en el periodo colonial tardío«, en S. Kuntz, coord. Historia Económica General de México, El Colegio de México.
PPT:
La organización de la producción de plata y el crecimiento económico novohispano
Actividad:
A partir de la descripción de Zacatecas (1795), identifique y caracterice las representaciones de la organización de la producción minera, su articulación fiscal y urbana.
