3. El peso de 8 reales: la moneda global americana.

El peso americano, con el sello de la monarquía española, circuló en la economía/mundo construida desde el siglo XVI: la plata americana fue la solución histórica de integración continental de Europa con Asia y África, con la centralidad productiva americana. En este sentido, es la economía platera la permitió la globalización temprana y el papel de organización económica de la producción cobró enorme relevancia. La plata circulaba en las venas de la economía privada, de las monarquías europeas, asiáticas y los margenes de los territorios de economía pequeñas y grandes. Fue, también, el origen de muchas múltiples signos monetarios, ya fuese por fundición y reacuñación o bien por inscripción de marcas y sellos que la revalorizaba. En esta sección, trataremos de valorar el papel de la plata y la moneda americana como factor esencial de la economía global temprana.

Lecturas:

Cipolla, Carlo M. La odisea de la plata española, Barcelona, Crítica, 1999. Capítulos I-IV, V, VII-VIII y IX.

Bonialian, M., & Hausberger, B. (2018). «Consideraciones sobre el comercio y el papel de la plata hispanoamericana en la temprana globalización, siglos XVI-XIX«. Historia Mexicana, 68(1), 197–244.

Multimedia:

ACTIVIDAD:

Describir, a partir de la imagen, la suma de elementos indicativos de la circulación monetaria, a través de la moneda remarcada y el espacio de circulación.

La moneda americana en Asia