«La moneda mala desplaza a la moneda buena», como se atribuye a Sir Thomas Gresham (1519-1579), se ha considerado una «ley» de ocurrencia fatal en el reemplazo de moneda como recurso de financiamiento público. La política de depreciación del fino de plata de la moneda americana, en coyunturas que demandaban liquidez, fue un recurso de financiamiento de la reacuñación y de financiamiento subrepticio de la monarquía rebajando el valor real de la moneda. Sin embargo, las instrucciones «muy reservadas» que instruían rebajar la ley monetaria a los superintendentes de las casas de Moneda, especialmente la de México, fueron sucedidas por ordenes de retiro de moneda circular antigua -particularmente columnaria- que despertaron sospechas en el público y ajustes a su valor real en la economía global. La gestión de la masa monetaria enfrentó, entonces, un problema agudo para circulación interna y los términos de intercambio al exterior, donde la moneda antigua era más apreciada y la nueva corregida en su valor. A partir del episodio deprecatorio de Carlos III de 1772, se estudian las respuestas de los agentes económicos y el problema de la escasez relativa de moneda, poniendo el acento en la masa monetaria producida, el coeficiente de sedimentación doméstico y la producción de moneda fraccionaria compensatorio de la desatesorización de moneda antigua. ¿Qué pensaría Gresham del episodio?
PPT IBARRA Gresham-en-Nueva España
Lecturas:
IBARRA La sonrisa del Rey en Relatos e Historias (2021)
SARGENT & SMITH Coinage debasment and Gresham´s law (1996);
SERRERA La introducción de la moneda de busto