«La moneda mala desplaza a la moneda buena», como se atribuye a Sir Thomas Gresham (1519-1579), se ha considerado una «ley» de ocurrencia fatal en el reemplazo de moneda como recurso de financiamiento público. La política de depreciación del fino de plata de la moneda americana, en coyunturas que demandaban liquidez, fue un recurso de financiamiento de la reacuñación y de financiamiento subrepticio de la monarquía rebajando el valor real de la moneda. Sin embargo, las instrucciones «muy reservadas» que instruían rebajar la ley monetaria a los superintendentes de las casas de Moneda, especialmente la de México, fueron sucedidas por ordenes de retiro de moneda circular antigua -particularmente columnaria- que despertaron sospechas en el público y ajustes a su valor real en la economía global. La gestión de la masa monetaria enfrentó, entonces, un problema agudo para circulación interna y los términos de intercambio al exterior, donde la moneda antigua era más apreciada y la nueva corregida en su valor. A partir del episodio deprecatorio de Carlos III de 1772, se estudian las respuestas de los agentes económicos y el problema de la escasez relativa de moneda, poniendo el acento en la masa monetaria producida, el coeficiente de sedimentación doméstico y la producción de moneda fraccionaria compensatorio de la desatesorización de moneda antigua. ¿Qué pensaría Gresham del episodio?
PPT IBARRA Gresham-en-Nueva España
Lecturas:
IBARRA La sonrisa del Rey en Relatos e Historias (2021)
SARGENT & SMITH Coinage debasment and Gresham´s law (1996);
SERRERA La introducción de la moneda de busto
La sesión de hoy se acerca más a una realidad económica que en ese momento pasaba el Virreinato de la Nueva España y ello es rescatable lo siguiente:
Se acevera que «No toda la economía participa en la masa monetaria»; hecho que es relativamente actual y es de carácter transhistórico.
También, de la demanda internacional de la moneda y la complejidad de las crisis agrícolas, estas hicieron que hubiera una inflación muy costosa, afectando a los campesinos.
Coeficiente de sedimentación: cómo los
Problemas en la Masa Monetaria y Velocidad de circulación del dinero, hicieron que,
La producción de moneda fraccionaria fuera muy costosa, donde:
había poca o nula capacidad de ahorro (moneda fraccionaria).
En resumen, es una visión muy elemental en la discusión para contextualizar el momento que pasaba el virreinato.
Pregunta que surge para la siguiente sesión:
¿Existió una especie de atesoramiento preguerra? Es decir, las tensiones políticas de ese momento mermaron la relación social y política, sí, pero ¿ese factor fue determinante para que M. Hidalgo empezará la sublevación ante el V.N.E?
En relación con la gráfica del cambio de económico de la moneda fraccionaria.
Me gustaMe gusta
¿Cuál es el paradigma en relación con la moneda hoy en día?, ¿qué le espera hoy a la moneda mexicana ante los hechos transhistóricos que nos atañen?
La visión de moneda y plata > patrón oro en el siglo XX, ¿qué hay para el siglo XXI? > ¿bitcoin?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ese es el dilema que el curso tratará de atender, no para resolverlo totalmente, pero para tener una visión crítica respecto a los cambios monetarios actuales. Recuerden la analogía con los billetes, miles de ejemplares han desfilado a lo largo de la historia, desde el primer papel moneda chino, hasta el dólar, pero la modalidad de emplear papel moneda ha tenido arraigo histórico. ¿Pasará lo mismo con las criptomonedas? Al menos la materialidad de la moneda podría estar en proceso de desaparecer, no sólo por las criptomonedas sino también por la proliferación de mercados virtuales y medios de cambio igualmente virtuales.
Me gustaLe gusta a 3 personas
La moneda nueva en circulación contenía dos diferencias, y quisiera hacer alusión a la importancia geográfica y el poder e influencia política que involucraba particularmente una de ellas: 1. Una división de producción dependiendo del lugar (Casa de Moneda Peninsular y Cecas Indianas) y por lo tanto 2. Una diferencia en el diseño impreso, pues para hacer la moneda de busto se retiró la moneda antigua (macuquina o columnaria) imprimiendo el rostro de perfil de Carlos III que puede dar paso a una interpretación diversa por su numerosa inclusión de simbología ¿Quería mandar o dejar claro alguna cuestión en relación a su gobierno?.
La cuestión ya respondida en clase es ¿Es cierta la Ley de Gresham? ¿La moneda nueva reemplaza a la moneda vieja? Si lo aplicaramos actualmente, aunque la producción de dinero históricamente ha estado muy relacionada con las Casas de Moneda, no descarto la opción de que llegará un momento en que el dinero físico será sustituido por el dinero electrónico, así como lo fue la moneda de plata por moneda sin plata, moneda por billete (aunque estás dos conviven mutuamente). Pero, en mi opinión personal, debe existir primero una confianza sobre ello, una importancia o un suceso fuertemente político e histórico (algo cómo en el primer párrafo), una necesidad urgente, un cambio total en el intercambio comercial para que esta transición se pueda dar en su totalidad. Y creo que ya se está empezando a observar en cada aspecto económico de la vida diaria.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buena observación, sigo notando lo sano que fue pedirte que retomaras todos los temas del curso para el resumen solicitado. Notaste varias transiciones monetarias, con especial énfasis en el paso de dinero con valor intrínseco a dinero fiduciario. Con todo y las transiciones, subrayaría algo que escribiste: la confianza es ingrediente fundamental en cualquier tipo de circulante.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es importante observar como era el comportamiento de la moneda en en los 1700 al 1800 de como fue el comportamiento de la moneda y que en muchas ocasiones la moneda fue excesivamente explotada y contrabandeada en aquellos años, es así que podemos observar que la moneda fue comercializada en gran parte de europa y de como solo un parte de la moneda era parte de la economía novohispana, también podemos observar que la forma de la nueva acuñación de la vieja por la nueva trajo cambios en el envilecimiento de la casa de moneda y de las personas con la nueva moneda carolina en la economía global y de como este cambio de las monedas en aquellos fue muy dura debido a que generó una escasez en la moneda y un tanto de renuencia por los mercaderes a la hora de sacar la moneda vieja,es así que al final este cambio de sello no logró ese cambio que se esperaba en el mercado sino algo más como complementario entre el mercado global y el interno.
Me gustaMe gusta
La Sonrisa del Rey
El Doctor Ibarra hace un análisis de cómo poco a poco se fue envileciendo la moneda de la Nueva España, esto como consecuencia de las decisiones tomadas por la Corona Española. Por ejemplo, en 1728, Felipe V ordenó reducir la ley de la moneda de plata de once dineros y cuatro granos a solo once dineros. Esto trajo consigo que se pusiera en operación la Casa de La Moneda de México en 1732. No hay que olvidar que el valor de la moneda metálica reposaba en la cantidad de metal fino que se ocupaba para la elaboración de esta. Sin dejar de un lado la confianza de su manufactura y su peso.
El Rey de la Corona de Castilla, Carlos III, fue el primer monarca en convertir como ley global la devaluación de la moneda. Todo esto, como decía Romano, por velar meramente por sus intereses porque si el rey tenía necesitaba refinanciar su deuda, optaba por una depreciación discreta.
Me gustaMe gusta
La introducción de la «moneda de busto» en España e Indias: la real pragmática de 29 de mayo de 1772
A lo largo de la lectura el autor hace un análisis de cómo se fue cambiando de la moneda «macuquina» a las monedas denominadas «moneda de busto». Como ya se vio en la lectura del Doctor Ibarra. Esto fue hecho por el rey Carlos III. Uno de los mayores problemas de las monedas macuquinas era que dichas monedas no tenían un contorno circular, lo cual le resultaba desagradable a la población. Era muy difícil encontrar una moneda circular de este tipo.
En 1732 los reales de a cocho columnarios comenzaron a circular por todo el mundo convirtiéndose en una de las monedas más bellas y cotizadas a nivel mundial. No fue hasta el 29 de mayo de 1772 cuando se ordenó la acuñación de la nueva moneda, moneda de busto, la cual tuvo todos los valores monetarios, ya sea en oro o ya sea en plata.
Tanto con la lectura del Doctor Ibarra como con esta cada vez estoy más a favor de la tesis de Romano. Él menciona que las clases dominantes solo velan por sus intereses, sin importarle los de abajo. La acuñación de la moneda de busto fuera meramente un capricho de Carlos III, donde el mencionado lo único que quería era poner el perfil de su rostro en las monedas que circulaban en aquella época. Para que se notara el poder que tenía, y más aún en esa época, cuando la moneda tanto española como la de la Nueva España eran las dos más importantes a nivel mundial. Queda claro que este patrón se sigue repitiendo hasta hoy en día.
Me gustaMe gusta
Gresham en Nueva España fue un claro ejemplo de cómo la corrupción y la manipulación monetaria pueden afectar negativamente una economía y la vida de sus habitantes. El envilecimiento del peso y el fraude monetario promovidos por la política de depreciación del peso y la masa monetaria por parte del gobierno de Carlos III, tuvieron efectos devastadores en la confianza de los comerciantes y en la calidad de vida de la población. En resumen, la intervención del gobierno en la economía y la manipulación de las finanzas públicas llevó a una disminución de la productividad y la prosperidad de la Nueva España
Me gustaMe gusta