
La plata, el material que le daba valor intrínseco al peso mexicano, era objeto de una tributación importante antes de convertirse en moneda, principalmente a través del cobro del quinto. En la casa de moneda el peso sufría otra exacción ligada al proceso de acuñación y una vez convertida en cuño su circulación también estuvo expuesta al ojo tributario. La guerra de independencia, la formación de la primera república federal en 1824 y la repartición de rentas de ese año tuvo dos impactos importantes en la acuñación. Primero, los impuestos vinculados a la minería y a la acuñación quedaron bajo control estatal y segundo, aparecieron cecas estatales que funcionaron bajo la figura del arrendamiento. Estos elementos son claves para entender el desarrollo de la acuñación y de la gestión política del peso mexicano. Esta sesión busca explicar la estela tributaria de la plata durante gran parte del siglo XIX, sus transformaciones y continuidades, pero sobre todo hacer énfasis en la profunda relación entre lo fiscal y lo monetario. En conjunto, se entiende como una gestión política de la moneda: la fiscalidad, el sistema de acuerdos y las concesiones para la emisión monetaria son vectores de una instiucionalidad y prácticas de negociación política.
Bibliografía básica
Velasco Herrera, Omar, y Ma. Eugenia Romero Ibarra, «Exportación de Metales en pasta por la Costa Occidental Mexicana y la creación de la Casa de Moneda de Culiacán, 1825-1870», en América Latina en La Historia Económica, 27 (3), 2020, e1035. https://doi.org/10.18232/alhe.1035.
Velasco Herrera Omar, «Tributación, exportación de metales y arrendamientos: las transformaciones en la naturaleza de los impuestos a la exportación de la plata, 1868-1905» en Romero Ibarra, Ma. Eugenia y María del Ángel Molina (coords.), Legislación Fiscal y conflicto: actores, entornos y administración hacendaria en México, siglos XIX y XX, México, Facultad de Economía, 2020.
https://drive.google.com/file/d/1CXBZUQyVlXQWyR9eCKumULO6pklCpgbv/view?usp=sharing
Bibliografía complementaria
Multimedia
