
ARGUMENTO:
La plata como moneda o como mercancía: esa fue la disyuntiva que comenzó a abrirse a partir de 1870, ante la caída sostenida del precio mundial del metal argentífero. El impacto de ello en la economía mexicana fue diverso, pero sin duda el más importante fue la adopción de una versión del patrón oro en 1905, el fin del bimetalismo y el cierre de las casas de moneda estatales. La gestión política de la moneda que había predominado hasta entonces comenzó a transitar hacia nuevos horizontes.
Quintanar, Iliana: «José Yves Limantour y la disputa bancaria por la circulación monetaria, (1897-1908)«, en prensa, 2020.
https://drive.google.com/file/d/1pTHrrs1aJVtMzDbNvWY4IhmIuQt_XHSw/view?usp=sharing
Quintanar, Iliana (2017): «La política bancaria 1897-1908«, capítulo 3 en La transformación del Estado liberal durante la gestión hacendaria de José Yves Limantour (1892-1911), México, El Colegio de México
Bibliografía complementaria
Cerruti, Mario y Carlos Marichal (2003): La banca regional en México (1870-1939), México, El Colegio de México/FCE.